Está justificada mi "adicción"

Al final he encontrado el artículo definitivo sobre ingesta de cerveza tras el ejercicio. Muchos me decían que eso no era bueno... Pues ya nunca más lo podrán decir:
"30/6/2008 14:02 h REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
Un estudio confirma que el consumo de cerveza tras el ejercicio físico es beneficioso
EFESEGOVIA
El consumo de una cantidad moderada de cerveza tras realizar una actividad física intensa mejora la recuperación de los deportistas, porque favorece la rápida rehidratación y contribuye a evitar dolores musculares.Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por el catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Manuel Castillo Garzón, sobre la relación entre el consumo de cerveza, el deporte y la salud que ha sido presentado hoy en Segovia, auspiciado por el Centro de Información Cerveza y Salud.El doctor Castillo Garzón ha explicado que el estudio ha sido realizado en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en sus conclusiones "queda demostrado que la cerveza puede formar parte de la dieta de cualquier deportista sin ningún riesgo".Sin dolores muscularesEl especialista ha precisado que el alto contenido en carbohidratos específicos como las maltodextrinas mantienen más elevadas los niveles de glucosa plasmática y atenúan las respuestas hormonales de estrés. Esto evita la aparición de dolores musculares tras una intensa actividad deportiva.Asimismo, las características organolépticas de la cerveza y su composición "pueden favorecer una rápida y efectiva rehidratación tras una gran actividad física, y corrigen la posibilidad de hipoglucemia, ya que su lenta metabolización mantiene los niveles de glucosa estables durante más tiempo", ha explicado el responsable del estudio.Efecto protector para el organismoEn cuanto al contenido de alcohol, el doctor Castillo Garzón ha asegurado que las bebidas fermentadas de baja graduación como la cerveza o el vino "tienen un mayor efecto protector para el organismo debido a sus propiedades antioxidantes y su consumo moderado retrasa la aparición y desarrollo de la arterioesclerosis"."
(Documento extraido de: "http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=523019&idseccio_PK=1021&h=080630")
No hay comentarios:
Publicar un comentario